![]() ![]()
Actividades de ExtensiónComo antesala al V Coloquio Chileno Francés de Psicoanálisis
V Coloquio Chileno Francés de Psicoanálisis "Políticas del psicoanálisis / Psicoanálisis de lo político"¿Cuál es la relevancia actual de la dimensión política de la subjetividad, en qué consistiría y en qué condiciones socio-históricas y políticas realiza sus prácticas? ¿Qué nos permite pensar el psicoanálisis de esa dimensión de la subjetividad y qué función encuentra en las dinámicas de las sociedades contemporáneas? Inclusive y en función de sus aportes ¿no sería pertinente interrogarse por la dimensión política del psicoanálisis mismo? ¿Podría el psicoanálisis –como saber, como institución, pero también como dispositivo– no sólo evitar la cuestión de la política, sino que sobre todo eludir la pregunta por sus propias políticas, actuales o pretéritas? Estos son los puntos cardinales desde los cuales se organiza el V Coloquio Chileno – Francés en Psicoanálisis "Políticas del psicoanálisis / Psicoanálisis de lo político". En este Coloquio están convocados a debatir y a generar espacios de intercambios transdisciplinares académicos e investigadores nacionales y extranjeros que han abordado estas temáticas desde el psicoanálisis, la filosofía política, la historia y la reflexión estética, entre otras. Interesa poner en discusión el aporte que el pensamiento psicoanalítico realiza en su análisis de la subjetividad y lo político, así como también resulta relevante interrogar el lugar en que aquel se inscribe y se hace parte de la amplia discusión en torno al "poder" en la que converge la teoría social, la filosofía política y la estética en la época contemporánea. En otros términos, se trata de poner en el centro no sólo lo que evidencia el análisis respecto a la dimensión política de la subjetividad, sino también reflexionar sobre el cuerpo y la dirección misma del acto psicoanalítico, sus contradicciones, sus sujeciones y sus salidas institucionales e históricas. Será la misma lógica de lo inconciente y sus destinos, en donde finalmente la problemática del poder tendrá lugar en referencia a la ética que orienta el deseo del analista, así como todo el afuera real que emerge en las propias operaciones del análisis cuando reconocemos que éste es parte de las dinámicas sociales caracterizadas por las pérdidas de las garantías mínimas del Otro y las mediaciones institucionales básicas, según algunos, por las complejas condiciones en que se realiza el trabajo de subjetivación, o por las paradojas mismas a las que se enfrenta el análisis con lo inacabado de su tarea y su compleja relación con las dinámicas sociales.
Fecha : 8 y 9 de julio de 2016
"La Escucha en los Grupos"La Unidad de Investigación de Grupos e Instituciones (UGI) del Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura" de la Universidad de Chile, tiene el agrado de invitarles al Coloquio "La Escucha en los Grupos", el Sábado 2 de Julio del 2016. Esta instancia se orienta a proporcionar una serie de reflexiones teórico- metodológicas relacionadas con la escucha en los grupos, fundamentales para poder detectar aquellos parámetros que nos permiten realizar una aproximación comprensiva al suceder grupal, en diversos espacios de intervención, como psicoterapéuticos, educativos, comunitarios, laborales y/o psicosociales.
Fecha : 2 de julio de 2016
VII Jornadas de Reflexión Casa del Cerro: "Figuras de la Precariedad: hacia una ética de la alteridad en Psicoanálisis"El próximo miércoles 04 de Noviembre tendrá lugar la VII Jornada de Reflexión: "Figuras de la precariedad: hacia una ética de la alteridad en Psicoanálisis". El encuentro supone un trabajo conjunto entre la Unidad de Teoría y Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes, el Programa de Estudios Psicoanalíticos Clínica y Cultura y la Corporación Casa del Cerro. La actividad tendrá lugar a las 16:30 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, es gratuita pero con cupos limitados. Favor inscribirse en http://goo.gl/forms/IqHxBiVHk9
Fecha : 04 de noviembre, 2015, 16:30 horas
Asistencia liberada, previa inscripción (cupos limitados)
"IV Coloquio Chileno-Francés de Psicoanálisis"SueñosArgumento Considerada por Freud como su obra más importante, La interpretación de los sueños irrumpió en la escena de siglo XX para consolidarse como uno de los clásicos de la modernidad occidental. Como ha revelado el paso de más de un siglo, su relevancia no reside en la novedad de su objeto ni en la pretensión científica de su abordaje, sino más bien en el lugar que, para la subjetividad y el pensamiento contemporáneos, el autor concedió a la vida onírica. Consecuentemente, la reflexión freudiana sobre el sueño ha promovido recurrentes exégesis, comentarios e interpretaciones, generando a la vez múltiples discusiones y fecundas interrogaciones.
Fecha : 23 y 24 de octubre, 2015
Asistencia liberada, previa inscripción (cupos limitados)
Espacios Permanentes de FormaciónSeminario Permanente FreudAcadémico Responsable: Pablo Cabrera Descripción: Seminario de extensión abierto a la comunidad. Se trabaja con una frecuencia mensual durante todo el año distintas problemáticas del psicoanálisis. Junto con re-construir el trabajo argumental de Freud se pone en discusión y dialogo al psicoanálisis con distintos campos del saber como la filosofía, la historia, las artes y la literatura. En esta misma línea participan como expositores invitados académicos, artistas e investigadores que trabajan desde distintas disciplinas problemas comunes.
Formación Académica inicialAcadémico Responsable: Pablo Cabrera Integrantes: Roberto Aceituno, Esteban Radiszcz, Marianella Abarzúa, Danilo Sanhueza, Gabriel Abarca, Svenska Arensburg. Descripción: Esta Unidad surge desde comienzos del año 2011 como un dispositivo de formación de ayudantes. Este dispositivo de formación tiene por objetivo generar espacios de reflexión relacionados con el psicoanálisis, las ciencias sociales y la cultura. Los cursos específicos que apoya la ayudantía son: "Introducción a la Psicología" (en las carreras de Psicología y Sociología), "Psicoanálisis Posfreudiano", "Psicoanálisis Lacaniano", "Psicoanálisis, cultura y sociedad" La participación en el espacio de formación de ayudantes implica: Ejes de Trabajo: 2012: 2013: 2014-2015: |
Universidad de Chile ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Mapa del Sitio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |